Medical professionals in white coats and scrubs walking down a bright hospital corridor.

Visas para Trabajadores de la Salud


 ¿Escasez de personal médico en su instalación? Eso es una emergencia aguda.

 —© Coleman Jackson, Abogado a Cargo | Coleman Jackson, P.C.

Visas para Trabajadores de la Salud Extranjeros en Dallas, TX

Las escaseces de trabajadores de la salud se han convertido en una emergencia aguda en los Estados Unidos y en todo el mundo. Sin una intervención seria, se espera que la escasez empeore. Las causas son complejas y difíciles de solucionar a corto plazo: las poblaciones envejecidas requieren más atención, menos personas se inscriben en escuelas de medicina y enfermería debido a una disminución en el interés de los candidatos calificados, y las instalaciones carecen de financiamiento para ampliar su capacidad. La reducción de la inversión pública en investigación médica y el creciente escepticismo público hacia la ciencia, las vacunas y la medicina han limitado aún más los recursos disponibles.

Los hospitales rurales en Texas y otras áreas de los Estados Unidos enfrentan una gran presión. Sin trabajadores de la salud en el terreno y con poco o ningún acceso a banda ancha para telemedicina, muchas comunidades rurales deben depender del transporte al hospital metropolitano más cercano. Este viaje de horas puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para un paciente en necesidad.

Los trabajadores de la salud extranjeros pueden ofrecer una alternativa confiable, asequible y de alta calidad. Los hospitales y clínicas en EE. UU. pueden solicitar trabajadores calificados, siempre que cumplan con los requisitos de licencia estatal y otras condiciones de elegibilidad.

Vías de Inmigración para Trabajadores de la Salud

Los trabajadores de la salud de países como Etiopía, India y Filipinas pueden ingresar a los Estados Unidos bajo varias opciones de visa, según sus calificaciones y el tipo de trabajo que desempeñarán. Por ejemplo, la visa H-1B está disponible para trabajadores en ocupaciones especializadas, incluidas ciertas funciones en el sector de la salud, siempre que cumplan con los requisitos educativos y profesionales. La visa H-1B permite que los trabajadores no inmigrantes permanezcan en EE. UU. por hasta seis años. Además, las enfermeras calificadas pueden ser elegibles para cubrir vacantes en áreas médicamente desatendidas.

Bajo la Sección 203(b)(2)(B)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los médicos pueden calificar para una Exención por Interés Nacional (NIW) si aceptan trabajar a tiempo completo en Áreas de Escasez de Profesionales de la Salud (HPSA) designadas federalmente. Muchas áreas rurales en Texas podrían cumplir con esta designación, lo que puede aumentar la probabilidad de aprobación por parte del Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL) y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).

Los médicos y otros trabajadores de la salud admitidos bajo estos programas deben trabajar en estas áreas durante un total de cinco años antes de poder obtener el estatus de residente permanente legal (LPR). Los médicos, enfermeras y otros profesionales que deseen trabajar en EE. UU. deben demostrar que tienen licencias sin restricciones para ejercer en el estado donde trabajarán. Cada estado tiene sus propios estándares de licencia y elegibilidad, y algunos han adoptado disposiciones especiales recientemente para atraer trabajadores de la salud extranjeros calificados.

Los hospitales y clínicas que buscan contratar trabajadores de la salud extranjeros deben, como práctica ética, comunicar claramente todos los hechos relevantes, las condiciones laborales y las restricciones geográficas a los posibles reclutas antes de que acepten inmigrar a los Estados Unidos.

La orientación profesional de un bufete de abogados de inmigración con experiencia puede ayudar a los empleadores de atención médica rural a evaluar las opciones de visa y desarrollar una estrategia sólida para construir una fuerza laboral médica sostenible.

Cómo Coleman Jackson, P.C. Ayuda a los Empleadores del Sector Salud

Nuestros abogados experimentados en inmigración empresarial, con sede en Dallas, pueden ayudar a los proveedores de atención médica rurales y de otras regiones a construir una fuerza laboral extranjera sostenible. Podemos:

  • Asesorar y orientar a hospitales y clínicas sobre las leyes de inmigración de EE. UU. que rigen la contratación de trabajadores de la salud extranjeros en cumplimiento con las regulaciones del DOL, USCIS y las leyes fiscales federales.
  • Ayudar a localizar y evaluar solicitantes calificados de Etiopía y otros países extranjeros.
  • Guiar a los empleadores a través del proceso de certificación del Departamento de Trabajo, cuando corresponda.
  • Preparar y presentar peticiones de visa y solicitudes de inmigración con la documentación de respaldo necesaria.
  • Asesorar a los trabajadores de la salud y a sus empleadores en asuntos relacionados con inmigración y leyes fiscales preinmigratorias.
  • Representar a los trabajadores de la salud y sus familias en asuntos de inmigración familiar, incluyendo renovaciones de permisos de trabajo, ajustes de estatus y solicitudes de naturalización.

¿Necesita un Abogado Especializado en Inmigración Empresarial?

Comuníquese hoy con los abogados y consejeros experimentados de Coleman Jackson, Professional Corporation al (214) 599-0432 para ayudarle a construir su fuerza laboral de atención médica extranjera de manera ética y conforme a las leyes de inmigración de los Estados Unidos.

Twilight cityscape with illuminated skyscrapers and distinctive tower.

Listo para empezar?
Contáctenos hoy mismo!

Si usted es dueño de una pequeña o mediana
empresa en busca de representación en ley de
impuestos o ley de los negocios, o es una persona que
necesita asistencia en inmigración, estamos listos
para proporcionarle un servicio legal vigoroso y
compasivo. Comuníquese con Coleman Jackson, P.C.
hoy para hablar sobre cómo podemos ayudarle.

    Utilice este formulario únicamente para consultas legales serias. No aceptamos solicitudes de servicios ni publicidad. El envío de este formulario no crea una relación abogado-cliente.